Privatización de la sanidad: "La presión debe realizarse para que se derogue la Ley 15/97"

La Haine.- ¿Por qué es importante estar aquí hoy?
Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad.- Porque dentro de los planes del gobierno regional del PP está la reestructuración del hospital 12 de octubre, que pretende reducir 500 camas, hacer un hospital totalmente nuevo y posiblemente estén pensando traspasar la gestión del centro a la empresa que se encargue de la reforma. Esta reforma del 12 de octubre puede implicar un volumen de negocio de 200 o 300 millones de euros, y la solución que tiene el gobierno regional es ceder la gestión del centro a una empresa privada durante 20 o 30 años. De alguna manera se quiere volver a repetir el modelo de los 8 hospitales nuevos que han inaugurado, modelo de concesión de una obra pública por el cual una empresa se hace con el control de los hospitales durante 30 años y los explota. Son hospitales privados y lucrativos que tienen una serie de problemas bastante graves.
LH.- ¿Es importante sumar fuerzas contra la privatización de la sanidad?
CAS.- Si, es importante sumar fuerzas pero también hay que tener claro dónde hay que estar. Nosotros entendemos que sumar por sumar no nos lleva a ninguna parte. Hay que elegir muy bien los compañeros de viaje y el problema que tenemos en este momento es que parte de la población no conoce que lo que está haciendo Esperanza Aguirre es perfectamente legal. Es fruto de una ley, la Ley 15/97, aprobada en el congreso con lo votos del PSOE y del PP. Entonces desgraciadamente todo lo que está ocurriendo en Madrid y en la Comunidad Valenciana, que es traspaso de sanidad publica a gestión privada (pero con fondos públicos), es porque existe esta ley. Entonces la presión debe realizarse para que se produzca una derogación de esta Ley 15/97, porque no hay ninguna garantía de que aunque ganase el PSOE las próximas elecciones en Madrid, se paralizase este proceso de privatización. La clave es modificar o derogar la ley.
LH.- ¿Cómo valoras la presencia aquí hoy de grupos del movimiento antifascista y anticapitalista que trabajan en el distrito?
CAS.- Entiendo que la sanidad es un pilar imprescindible de la sociedad, es un mecanismo redistributivo. Es decir, hay países donde se accede al cuidado sanitario sin pagar en el momento de uso, sino que se financia con los impuestos de todos/as. Por eso es importante que el movimiento alternativo esté dándose cuenta de que la sanidad hay que defenderla, que no es una cuestión exclusiva “de las personas mayores” sino que es un problema de todos/as. Creo que es muy importante implicar al movimiento alternativo en la defensa de los servicios públicos y fundamentalmente de la sanidad, pero sin dejarse manipular, es decir, hay que saber que es posible mantener servicios públicos, que no hay que pagar dos veces por utilizarlos, y defender continuamente que estén en manos públicas y con gestión pública.







