Entre el sueño y la muerte: Nuevo fanzine de humor político

La Haine.- "Entre el sueño y la muerte" se ríe de los demás y también de sí mismo, pero no es un fanzine de humor estéril y vacío de contenido. ¿Por qué elegís el humor como forma de incidir socialmente? ¿Cuál es el objetivo político de este fanzine?
Se elige el humor, ya que éste incide más en la gente que la crítica directa que puede llegar a un rechazo radical de la misma, era algo que llevaba dentro y que necesitaba mostrar, a veces se tiene un objetivo y nunca se llega a él, en este caso el objetivo, si es que lo hay, es entretener y divertir a la vez que se alienta a seguir luchando, eso si de una forma un poco disparatada, aunque el tiempo dirá que es lo que se ha conseguido.
Decir también que éste es un proyecto completamente abierto y que lo puede continuar quien quiera.
2. LH.- La "guía práctica del okupa" es una crítica a determinadas actitudes incoherentes que pueden darse en los centros sociales okupados: compañerxs que no participan en las jornadas de trabajo o que dedican excesiva importancia a lo estético... En cualquier caso "Entre el sueño y la muerte" es un fanzine que nace y se extiende en el movimiento de okupación. ¿Cómo valoráis la situación del movimiento de okupación? ¿Creéis que pese a los problemas cotidianos es una herramienta de lucha anticapitalista válida o hay que pensar en buscar otras formas de hacer camino?
La situación actual del movimiento de okupación creo que está infravalorada, hoy día en madrid por ejemplo hay más centros sociales okupados que nunca, solo falta que cada proyecto vaya madurando y se vaya consolidando entre la población, tratando se asentarse y de estar conectado con las luchas de la calle.
Como metodo de lucha anticapitalista lo veo bastante acertado en algunos aspectos, pero peligroso en otros, por ejemplo facilita la persecución, control y posterior represión a militantes muy activxs dentro del movimiento, ya que muchxs de ellxs convergen en estos espacios, no creo que haya que creer que el camino lo hace un solo tipo de lucha, si no todas en global y ten por seguro que se irán abriendo nuevos caminos.
3. LH.- La publicidad, inyectada en vena a través de la televisión, es también objeto de una buena sacudida en este fanzine. ¿Creéis que las distribuidoras alternativas y los medios de contrainformación pueden potencialmente enfrentar esta forma de dominio?
Enfrentarse a la televisión con capacidad de victoria es improbable, hay que destruirla y seguir potenciando los medios de contrainformación y distris, no puede existir una televisión que no sea basura y la gente sigue idiotizándose e idiologizándose con la caja tonta, perdiéndose así todo el trabajo conseguido con mucho esfuerzo por una educación y una información basadas en una ética antiautoritaria.
4. LH.- Realizáis un ataque directo al desarrollismo capitalista, poniendo de relieve las consecuencias del uso del automóvil o los oscuros negocios de la especulación. Además, el 17 y 18 de octubre realizáis en el CSOA La Traba unas jornadas sobre este tema. ¿Qué mensaje pretendéis hacer llegar a la gente?
Primero que es posible enfrentarse al Estado y resistir a sus golpes, ya que hay hechos que así lo demuestran actualmente, por ejemplo en el barrio del cabanyal, donde llevan más de 10 años resistiendo a un plan de actuación urbanística del ayuntamiento de Valencia, que pretende partir en 2 al barrio y que amenaza con destruir 1.651 viviendas (casi nada) y segundo destapar el negocio que mueve el agua (el oro blanco), no quiero desvelar nada de esta interesante charla, solo decir que hay quien piensa que la 3 guerra mundial podría desatarse a raíz del enfrentamiento entre las naciones por el control de este bien tan básico.
* Dónde se consigue: Podéis conseguir este fanzine en la distri maligna, una distribuidora anticapitalista nómada que actualmente se encuentra en el CSOA La Traba permanentemente expuesta y los domingos en Tirso de Molina.
Contacto: distrimaligna@yahoo.es







