El PP amenaza con una ?tercera ola de modernización del sector público?

La ponencia, de un esfuerzo intelectual considerable, y titulada “Servicios Públicos de Calidad” califica a los modelos públicos como “antiguos”.
En dicha ponencia, nos explican los logros del PP :
“Desde 2005, mediante la colaboración público-privada, se han puesto en marcha ocho nuevos hospitales públicos con extraordinarios resultados de calidad en la prestación del servicio sanitario y con un coste para los contribuyentes notablemente inferior al de otras formas tradicionales de gestión. Y todo ello en tiempo record”.
Ocultan que los hospitales se han abierto con más de un año de retraso, y que pese a la falta de transparencia, muchos pacientes han podido comprobar que su funcionamiento es muy deficiente.
“Hemos puesto en marcha la mejor y más completa red de Servicios Sociales”.
Lo que contrasta con las reducciones que están sufriendo en los últimos meses en nuestra comunidad pacientes que precisan ayuda domiciliaria, etc.
Afirman que “Hemos convertido la Sanidad Pública en un símbolo del progreso de la Comunidad de Madrid. En una década hemos abierto once nuevos hospitales públicos y ningún ciudadano tiene que esperar más de treinta días para ser intervenido quirúrgicamente”.
Aparte de que no nos salen las cuentas, se van a acabar creyendo ellos mismos que los nuevos hospitales (Acciona, Dragados, Sacyr, Hispánica, FCC…) son públicos.
Manifiestan un gran sentido de la solidaridad: “…creemos que deben desarrollarse instrumentos como las balanzas fiscales personales que reflejen, al menos de forma estimativa y agregada, cuánto pagan y que reciben a cambio los contribuyentes para cada nivel de renta y circunstancias personales”.
“¿quieres pagar más impuestos para poder disfrutar de tal servicio o prefieres quedarte el dinero en el bolsillo y decidir tú mismo?”.
“La primera ola de modernización fue la de los servicios públicos prestados por los Ayuntamientos. La limpieza de sus calles, la recogida de basura, el alumbrado público, el transporte público, por solo citar unos ejemplos, ha sido y sigue siendo un campo en donde las principios y formas de gestión del sector privado se han desarrollado y consolidado con el paso del tiempo…………………….las empresas que participaron en aquel proceso se han convertido en multinacionales de la prestación de servicios y están gestionando el agua, el tratamiento de residuos, las autopistas o los aeropuertos en muchos lugares del mundo”.
“Una segunda ola de incorporación de libertad y de competencia en la gestión de servicios considerados entonces como públicos y esenciales, se produjo en España a mediados de la década de los 90. La supresión de los monopolios públicos en sectores como el transporte aéreo, las telecomunicaciones o la energía, aumentó las posibilidades de elección de los consumidores, mejoró la calidad y los precios de los servicios y permitió la creación de nuevas empresas.”
“Tenemos la oportunidad y el desafío de impulsar una tercera ola de modernización del sector público, que profundice en la devolución a la sociedad del protagonismo que le corresponde en la gestión de lo que es suyo. Se trata de respetar la titularidad pública de los servicios e impulsar la competencia, reforzando en paralelo las facultades de supervisión y control de los gobiernos, y todo ello fundamentalmente en el ámbito de las competencias de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos”.
La titularidad de los nuevos hospitales y de los previstos, es privada, por lo que no hay devolución alguna a la sociedad de ningún protagonismo, sino conversión de la sanidad pública en un negocio para una minoría.
Nos tratan de convencer que el ánimo de lucro es positivo en la prestación de servicios públicos:
“La introducción de mayor libertad en sectores como la Educación, la Sanidad o la atención a personas dependientes constituye una palanca para mejorar su eficiencia y la calidad de la atención que reciben los usuarios (se pueden citar múltiples buenas prácticas al respecto lideradas tanto por gobiernos populares como socialistas)”.
Anuncian la “libre elección informada de especialista y hospital”, “Profundizar en la transformación de un modelo integrado de financiación-prestación a otro en el que prime la separación entre compradores y prestadores de servicios sanitarios. Fomentar una sana competencia entre los prestadores de servicios sanitarios bajo un esquema de financiación inspirado en el principio “del dinero sigue al paciente”.
Sin concretar a que información vamos a tener acceso como pacientes y ciudadanos. Porque para poder elegir hay que conocer previamente, y la experiencia nos demuestra que el PP está aplicando el apagón informativo en todos aquellos aspectos que pueden deteriorar su imagen.







