Los trabajadores de UPS Vallekas echamos abajo el ERE

Se puede luchar contra los EREs
Después de un largo año de lucha contra los planes de la multinacional norteamericana UPS, de desmantelar el centro de Vallecas y poner en la calle a más de 200 trabajadores, el pasado día 19 de febrero el Ministerio de Trabajo rechazó en su totalidad el ERE presentado por la empresa.
Para los compañeros y compañeras que aguantaron durante un año todo tipo de presiones, desde las que venían por parte de CC.OO. y UGT planteando que era mejor negociar un acuerdo no traumático (prejubilaciones y bajas indemnizadas), como las que venían de la Empresa, no hay ninguna duda: la lucha ha merecido la pena, conseguimos echar abajo el ERE y quedó demostrado que se puede, se puede, luchar contra los EREs.
¿Por qué logramos ganar?
Ahora corresponde hacer balance de todo lo ocurrido y sacar aquellas conclusiones que nos puedan servir, tanto a nosotros como a muchos otros trabajadores, para enfrentar la sangría de despidos que estamos sufriendo a través de los ERE que con tanta ligereza firman las grandes centrales sindicales, CC.OO. y UGT.
El hecho de no haber aceptado resignadamente los planes de la empresa y haber votado por unanimidad de la asamblea la defensa de los puestos de trabajo es parte fundamental del balance de esta lucha, así como el empeño en sacar el conflicto a la calle. Desde el primer día buscamos confluir con otros trabajadores y sectores en lucha, y con nuestras camisetas amarillas de “UPS Vk en lucha, el puesto de trabajo no se vende” participamos desde las concentraciones contra la directiva europea de las 65 horas, hasta las manifestaciones de los trabajadores/as de la Sanidad o la Educación. Apelamos al barrio, empapelamos Vallecas con carteles y pancartas, llamando a las organizaciones sociales, políticas y vecinales a que se sumaran a la exitosa y combativa manifestación que recorrió la Avenida de la Albufera vallecana el 30 de enero.
Otro hecho fundamental fue llevar la lucha de UPS a la Comunidad de Madrid y al Parlamento mismo. La imagen de los trabajadores de UPS gritando dentro de la Asamblea de Madrid “No al ERE en UPS”, mientras la Presidenta de la Asamblea ordenaba nuestra expulsión del hemiciclo, deja en evidencia la pasividad, cuando no la complicidad, de estas instituciones frente a la sangría de despidos que se viene produciendo y que ya ha superado los cuatro millones de parados.
La soberanía de la asamblea y la unidad de los trabajadores al servicio de la lucha por la defensa de los puestos de trabajo, el haber señalado al Gobierno y en especial al Ministro de Trabajo como únicos responsables de que se aprobara o no el ERE han sido también imprescindibles para que el resultado final fuera el que queríamos los trabajadores, el rechazo del Expediente.
Avanzar en la reconstrucción del sindicalismo de clase
En un país en donde la firma de EREs, con la sangría del empleo que arrastran, está al orden del día, una victoria como la nuestra es obligado socializarla. Experiencias como esta deben servirnos para no quedarnos encerrados en un sindicalismo de empresa y ponerlas al servicio de construir una referencia sindical alternativa. Esa es la tarea en la que estamos embarcados en Co-bas.
* Rosa Torres es presidenta del Comité de Empresa de UPS - Vallecas.
Artículo publicado en el número 3 del periódico de Corriente Roja
www.corrienteroja.net







