La Asociación de Estudiantes de Económicas (UAM) se encierra en defensa de los espacios estudiantiles

Unas 30 personas, con el apoyo de algunos estudiantes de generaciones anteriores, permanencen encerradas en la Facultad de Económicas de la UAM desde las 20 horas, donde durante la noche tendrán lugar proyecciones y charlas.
Desalojo en 10 días, que se cumplen hoy
Pablo, miembro de la Asociación de Estudiantes de Económicas, explica a La Haine que "estamos aquí porque nos están intentando echar del sitio donde hemos tenido la Asociación desde hace 25 años, que tiene en torno a 12x7 metros, y nos quieren meter en un sitio de 3x4".
Esto supondría reducir a una séptima parte el espacio, lo cual impediría seguir con la actividad habitual. Pablo afirma que "quieren liquidar la actividad política de la Asociación, por eso toman esta medida aprovechando el traspaso de un decano a otro. Han dado una orden inmediata de desalojo en 10 días que se cumplen hoy. Quieren liquidar en 10 días lo conquistado en 25 años".
Actualmente, en la asociación se hacían videoforums tratando la cara "oculta" de la economía capitalista, se han impulsado discusiones sobre posibles alternativas, cuestionando que a los seminarios sobre economía siempre le falta la realidad humana que no se da en la facultad por existir un sesgo ideológico. Se han realizado actividades contra la guerra, contra invasion a Líbano, taleres sobre feminismo, republicanismo socialista, contra el Plan Bolonia, etc. La Asociación se reclama de no responder a intereses de partidos políticos y de moverse por fuera de las instituciones, a la vez que participan en otras luchas que creen importantes, no específicamente estudiantiles.
Pablo asegura que "ahora que se empieza a observar con claridad una revitalización de la actividad política, la mezquindad represiva trata de cerrar nuestro local". Con todo, las medidas de presión impulsadas por los estudiantes están provocando algunos gestos. "Hasta ahora hemos conseguido un intento de mediación del rectorado, han dicho que los 10 dias no se cumplirán como tal..., etc, y que quieren negociar", relata este estudiante.
Ahora bien, Pablo sostiene convencido que "no nos vamos dejar engañar por nada. Este local no es propiedad nuestra, es de los estudiantes, por tanto no lo defendemos como propiedad sino como espacio político. Entonces, o nos dan uno similiar o de aquí no nos vamos. Vamos a defender el espacio consquistado desde las luchas clandestinas antifranquistas hasta las luchas impulsadas contra la democracia burguesa".
Aumentar la actividad en defensa de la Asociación
Las reivindicaciones concretas de la Asociación son 2: anulacion por escrito de la orden inmediata y apertura de diálogo sobre la base de que se ofrezca un lugar similar. En caso contrario, los estudiantes permaneceran realizando actividades en el local, y tratarán de mantener la campaña de denuncia con carteles, recogida de firmas, informando a los alumnos con propaganda... y todo tipo de medidas que supongan el desgaste político de decanato. En esencia, "se trata de seguir con la actividad normal, pero con una fuerza añadida. Creemos que es la mejor forma de resistir".
Debido a que no sólo se trata de defender un local sino en general los espacios estudiantiles, esta lucha ya está recogiendo la solidaridad de otros grupos.