La Haine entrevista a CNT-Madrid: "El otoño libertario es un referente de debate entre anarquistas"


La Haine.- Son muchos los temas que se abordan este Otoño Libertario 2013, desde el feminismo, anticlericalismo, represión, precariedad laboral, el papel del anarcosindicalismo... ¿Podéis contarnos cuáles son los ejes temáticos que entendéis son primordiales este año y por qué?
CNT-Madrid.- Los temas tratados en cada Otoño Libertario son aquellos que los militantes de los distintos Sindicatos de la Federación Local de CNT-AIT Madrid proponen en las asambleas de sus Sindicatos. Después, entre todos, organizamos y acoplamos las charlas mediante el consenso común de todos los Sindicatos. Los ejes temáticos hilan análisis libertarios sobre problemáticas comunes a la clase trabajadora en el contexto social y político en el que se desarrollan y la difusión de las ideas y prácticas anarquistas y anarcosindicalistas. Así, podemos ver charlas que analizan diversas luchas emprendidas por nuestro Sindicato tanto en Madrid como en otros lugares del Estado; problemáticas como la represión y la cárcel como herramientas de dominación para mantener el orden establecido; cuestiones como la enseñanza y la cultura; la lucha contra formas de autoritarismos que adquieren cariz de género, etc. Todo ello haciendo hincapié en la idea base de estas jornadas: la lucha sindical va fuertemente atada a la lucha anarquista y, en consecuencia, es esencial la difusión de la cultura y la autocapacitación de los y las trabajadoras que haga de nosotros/as seres capacitados para la lucha sin necesidades de líderes ni jerarquías de ningún tipo.
LH.- ¿Representa el Otoño Libertario un espacio de encuentro del movimiento anarquista madrileño?
CNT-Madrid.- Por la regularidad con la que se vienen celebrando estos últimos años tanto el Otoño Libertario como el Encuentro del Libro anarquista (el cual empieza a las pocas semanas de acabar el Otoño) podrían considerarse ambos como referentes de encuentro y de debate entre anarquistas y toda persona simpatizante de las ideas antiautoritarias. La proporción cada vez mayor de asistencia de gente tanto al Otoño Libertario como al Encuentro constatan que el anarquismo en Madrid tiene un gran potencial de desarrollo cualitativo y cuantitativo.
LH.- Aprovechamos para tocar un tema más general, el gobierno del PP está lanzando últimamente mensajes de una supuesta “recuperación económica”, ¿qué análisis hace CNT de la situación actual de esta crisis capitalista?
CNT-Madrid.- El mundo de la política y de los mass media se ha caracterizado por la capacidad de intentar generar realidades que nada se corresponden con la vida cotidiana de la clase trabajadora. Lo empaquetan y nos lo venden como verdad incuestionable que justifique así las necesidades del Poder del momento. Ahora toca que a través del concepto “recuperación económica” obviemos las durísimas condiciones reajustadas de nuestra explotación: recortes, privatizaciones y mercantilizaciones de los servicios públicos, condiciones laborales que cada día se aproximan más a las del siglo XIX, despido libre, desahucios, paro, más paro, represión, control social, reformas de las pensiones...
Desde CNT-AIT entendemos que lo que ha venido y lo que está por venir no son sino vueltas de tuerca en las condiciones de miseria material y humana a la que se tiene sometida por parte de las clases dirigentes a los explotados y oprimidos de todo el planeta. Nosotros no creemos que se deba mirar al pasado y las mentiras del “bienestar”, pues ya sabemos que fue un modelo económico y social que obedecía a las necesidades del Poder de burocratizar e integrar al movimiento obrero en el propio Sistema. Nosotros, hoy igual que ayer, creemos necesaria la autoorganización de la clase trabajadora, sin líderes ni jerarquías, que de forma solidaria y colectiva solucione sin delegar en nadie sus problemáticas y se enfrente a las injusticias cotidianas no esperando nada de liberados sindicales, policía, jueces o políticos. La organización horizontal en barrios y centros de trabajo y de estudio es hoy más que nunca una necesidad si queremos plantar cara de una vez y recuperar las riendas de nuestras vidas.
LH.- Frente a este panorama, ¿qué balance hace CNT de su propio proceso de acumulación de fuerzas en el último año?
CNT-Madrid.- CNT-AIT ha estado activamente presente en muchas luchas a nivel laboral y social. En concreto en Madrid se han mantenido conflictos en distintos ramos como el del metal (conflicto de Erion, mantenimiento ferroviario), la hostelería y el comercio (El Imperfecto, Foster´s Hollywood), los servicios públicos (Biblioteca Nacional), la enseñanza (conflicto en la Universidad Carlos III), el sector de las Artes Gráficas (La librería) o la informática (ISBAN-Banco Santander) entre otros muchos. De igual manera, los trabajadores y estudiantes de CNT-AIT han estado fuertemente involucrados en importantes luchas laborales que se han llevado a cabo en el último año, como en RTVE, Iberia, las huelgas en la enseñanza contra la LOMCE y las subidas de tasas en la Universidad entre otras, donde se ha intentado con todas nuestras fuerzas llevar al resto de trabajadores, trabajadoras y estudiantes las ideas y prácticas anarcosindicalistas.
Paralelamente a esto se ha mantenido un buen ritmo de piquetes y acciones solidarias con otros conflictos que la Confederación mantiene en otras localidades, así como acciones propias contra las últimas agresiones de Gobierno y Patronal contra los derechos de la clase trabajadora.
El balance de fuerzas que hacemos a nivel local es bueno, con las autocríticas y análisis de todos nuestros aciertos y errores, buscando hacer de las tácticas anarcosindicalistas (la huelga, la acción directa, el sabotaje, la solidaridad…) una realidad efectiva y con capacidad de golpear al Estado y el Capital allí donde más les duela.