lahaine.org
Madrid :: 02/02/2009

Don Gregorio Peces-Barba

La Haine
Otro de los ponentes en el homenaje en la UCM a Enrique Ruano es uno de los siete Padres de la Constitución española y procede del sector democristiano del PSOE

Gregorio Peces-Barba Martínez (Madrid, 13 de enero de 1938) es un político y jurista español, uno de los siete Padres de la actual Constitución española.

Participó, entre 1963 y 1975, como abogado defensor en procesos ante el desaparecido Tribunal de Orden Público (TOP) y en varios consejos de guerra. Simultaneó su actividad como abogado con la de profesor de filosofía del derecho.

En 1963 participó en la fundación, junto con otros intelectuales como Joaquín Ruiz-Giménez, de la revista Cuadernos para el Diálogo. Cuando éste funda posteriormente Izquierda Democrática, un grupo de orientación democristiana, Peces-Barba se une a él.

En 1972 se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Diputado por Valladolid en 1977, fue uno de los redactores de la nueva Constitución Española, aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978. Reelegido diputado en 1979 y en 1982, fue elegido presidente del Congreso de los Diputados (18 de noviembre de 1982) con 338 votos a favor, 8 en blanco y ninguno en contra.

Ostentó el cargo sólo durante esa legislatura (1982-1986). A partir de entonces, centró sus esfuerzos en la creación de la Universidad Carlos III (Getafe y Leganés).

El 17 de diciembre de 2004 fue nombrado Alto Comisionado para el Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (un cargo de nueva creación, con rango de Secretario de Estado que debía coordinar la acción de varios ministerios) por el Consejo de Ministros.

El 8 de septiembre de 2006 el Consejo de Ministros le cesó de este cargo y le otorgó la Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III.

Perlas

Algunas de las declaraciones de antología de Don Gregorio Peces-Barba:

En ocasión de uno de los noviazgos del Borbón Felipe, Peces Barba alabó el sentido común de Don Felipe y de la Familia Real, añadiendo que el Príncipe de Asturias «es un gran servidor del Estado.»

En enero del 2006, expresó su "opinión contraria" al congreso de Batasuna, en una carta al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en la que pide que "estudie la posibilidad de instar a los órganos jurisdiccionales" para que prohíban el evento, previsto para el día 21 de enero. Peces-Barba ha remitido el escrito "tras sondear a distintos colectivos de víctimas" para expresar su "preocupación" por la celebración de dicho acto.

En 2005 Peces-Barba afirmó que «todo lo que se haga será poco» para lograr la paz, «aunque lo que se haga, como es obvio, no debe comprometer las reglas de la democracia, el Estado de Derecho y de la Constitución», agregando que «el terrorismo no ha dejado de actuar en estos seis meses y, aunque no ha causado víctimas mortales en España, es una amenaza permanente e incierta».

Con información de Wikipedia y El Mundo


Don Gregorio Peces-Barba expresa el pensamiento de Zapatero: todo vale y no hay fronteras judiciales contra ETA
Martín Prieto - El Mundo

Don Gregorio (Gregory en la intimidad) tiene una cara que se la pisa porque como todos los que han sido obesos y han adelgazado, las carnes se les vienen al suelo. Ha debido leer el libro Mi largo camino hacia mí mismo del ministro verde de Asuntos Exteriores, Fischer, quien también adelgazó, dejó el tabaco, y de incendiario político pasó a bombero, pero lo habrá leído en diagonal por el método de lectura rápida porque don Gregorio ha mudado de apagafuegos a pirómano.

Es una vileza acusarle de defensor de etarras porque cuando lo hizo fue en juicios militares, que contemplaban la pena de muerte, carecían de garantía procesal alguna, y las sentencias estaban redactadas de antemano. Pero lamento que a sus alturas haga trizas su biografía que le ha llevado a perder kilos, a dejar los puros, a adoptar un hijo de soltero y a dejar la politiquería para hacerse una Universidad a su medida (la Carlos III) con campus en Colmenarejo, que es su pueblo, donde rige su hermana.

El Alto Comisionado para las Víctimas del Terrorismo es cursi. Cargo innecesario porque los afectados por el terrorismo son atendidos por otras pertinentes instancias del Estado, y si quedaron flecos de indefensión para eso está su correligionario Enrique Múgica como Defensor del Pueblo. Gregory ha aceptado el empleo para pastorear a las víctimas, corderos que deben marchar por la cañada que marque Zapatero. Ha introducido la discordia allá donde el dolor era unitario y sembrado la duda entre los que creían en la Justicia.

En su largo camino hacia no encontrarse a sí mismo don Gregorio acaba de afirmar tal despropósito que anula su carrera y le hace infame: «El Derecho no puede ser una coartada para que todo siga igual en la lucha contra ETA». Ni el Derecho puede ser un obstáculo para acabar con los narcotraficantes, los violadores o los pedófilos. Peces-Barba se cisca en su cátedra y expresa con ingenua sinceridad el pensamiento de Zapatero: todo vale y no hay fronteras judiciales.

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal