lahaine.org
Madrid :: 04/07/2010

Crónica de un precinto

La Haine - Madrid
El pasado 30 de junio fue desalojado ilegalmente el Centro Social Cultural Trampantojo de Alcalá de Henares.

El Local:

El local que se encuentra situado en la calle Murcia numero 26, tiene
una trayectoria de casi tres años de vida en manos de jóvenes
alcalainos con diferentes inquietudes y necesidades.
Su origen era simple; un espacio donde se aglutinaban, asociaciones de
larga trayectoria en la ciudad, diferentes grupos musicales,
colectivos con interese comunes y muchas ganas de tener un espacio
propio y con un sabor autentico.

Como en todas las cosas el principio no fue fácil. Era un espacio
difícil de gestionar dado el gran número de personas implicadas, sus
costes, sus responsabilidades, sus diferentes intereses y necesidades
que lo hacían aún más complejo. Sus dos primeros años de vida fueron
confusos e inevitablemente generaron conflictos dada la inexperiencia
en la gestión y la naturaleza compleja del proyecto en sí. No
negaremos que se generaron molestias, que no fuimos en una dirección
clara y que probablemente se pudo haber hecho mejor. De hecho no todos
los que empezaron han permanecido en nuestro proyecto, las ideas
cambian, los proyectos crecen y por suerte se enriquecen de las
experiencias del pasado y de las nuevas incorporaciones.
Y así el proyecto Miscelaneo, que era el nombre original cambio hasta
transformarse en el centro cultural autogestionado Trampantojo
gestionado por la A.C. Trampantojo. Este fue un cambio gradual que
provoco sin embargo un radical cambio de actitud y sin dudad un
inmejorable punto de partida para construir una identidad conjunta sin
fisuras y con la intención de crecer hasta convertirse en un punto de
referencia cultural de nuestra ciudad.

Este cambio sucedió a lo largo de 2009 en el que la mayor parte de
colectivos, grupos y asociaciones abandonaron sus proyectos
particulares para pasar a formar parte de un proyecto común más grande
y además sin perder la pluralidad fundamental del proyecto.

A.C. Trampantojo:

La A.C. es un colectivo formado por jóvenes alcalaínos y nacido de la
inquietud por desarrollar alternativas culturales de calidad en una
ciudad que prescinde sistemáticamente de ellas. Durante años este
colectivo a formado parte de diversas asociaciones culturales,
juveniles, etc…y a intentado formar parte de los mecanismos
gubernamentales para el natural desarrollo de estas pero tras más de
ocho años de proyectos frustrados e ilusiones diluidas ha decidido
transformar sus mecanismos de actuación. Ha decidido abandonar los
cauces tradicionales a cambio de recuperar la ilusión y las ganas de
seguir luchando por demostrar que sabemos disfrutar de lo que nos
gusta y hemos apostando por un modelo nuevo de desarrollo social y
comunitario; la autogestión.

Con este espíritu un colectivo que llevaba años de experiencia en la
organización de eventos, espectáculos y actividades de todo tipo se
reúne bajo la nueva bandera que representa la A.C. Trampantojo y en
ella lo viejo y lo nuevo aprenden a convivir en un espacio nuevo con
infinidad de oportunidades de futuro.

Pero hablemos del pasado:

Durante los últimos años, muchos miembros de este colectivo bajo
diferentes nombres y asociaciones ha demostrado con inmejorables
actuaciones su capacidad efectiva y organizativa para el desarrollo de
actividades de distinta índole y este nuevo proyecto no pretende ser
otra cosa que una continuación en la carrera por consolidarse y
establecerse como referente local y provincial en sus distintos campo
de actuación.

Los eventos que fueron realizados, iban dirigidos al público general,
el cual se ha interesado considerablemente por el tipo de actividades
concretas que desarrollamos como demuestra el creciente número de
ciudadanos que cada año acude a nuestras convocatorias. Estas
actividades comprenden un amplio espectro de manifestaciones
culturales: cine, cómic, música, literatura, teatro, espectáculos de
calle… Así como un manifiesto interés por acciones culturales de
carácter educativo y social orientadas a niños y jóvenes.

Durante la primera etapa de la asociación el proyecto fundamental era
el activismo cívico, su primera etapa antes de asumir la gestión del
espacio de la C/ Murcia fue reivindicativa, de carácter concienciador
y con la intencionalidad clara de luchar por que la sociedad se
hiciese consciente de su hambre cultural y de sus necesidades por
crecer… Durante este proceso su integración en el local de la C/
Murcia comenzó a ser muy intenso, se hicieron reuniones, se prepararon
actuaciones, se uso como centro de operaciones, etc… Y llego un
momento que la vinculación fue tan profunda que ambas se convirtieron
en una sola cosa. Centro cultural y plataforma revindicativa cultural
al mismo tiempo

De esta forma fue posible hacer proyetos de mayor calidad, de carácter
más profesional, seleccionando los recursos, instalaciones,
asociaciones y personas más capacitadas para cada actividad.

Como ejemplo de todo lo expresado con anterioridad existen diferentes
precedentes de los muchos eventos celebrados en tan corto plazo de
tiempo, con éxito de público, y alabanzas en la organización y calidad
de lo ofrecido con los escasos medios contados.

Algunas de estas actividades son:

Los cine-forums dominicales
Clases de danzas del mundo; Capoeira y danza del vientre
Defensa personal,
Taller de malabares
Clases de circo (aereos)
Clases de música
Biblioteca
Taller Hortícola
Graffiti, Pintura mural, etc…
Conferencias y charlas (Software libre, feminismo, ecología, etc…)
Por no hablar de los proyectos más puntuales como la fiesta de
carnavales, la hoguera de San Juan, el festival de primavera o
Haloween…

El “apoyo institucional”:
Sobra decir que la naturaleza del proyecto no contaba con ningún apoyo
de carácter institucional, ni antes de la gestión por parte de la
asociación ni después de su incorporación como ente aglutinador de los
trece colectivos que formamos parte. Nunca fue esa la intención del
proyecto pues su independencia era uno de sus pilares fundamentales.

También cabe decir que la relación con la policía a lo largo de estos
años no ha sido fácil, su continua presión ha coartado actividades, ha
provocado conflictos y ha perjudicado notablemente el desarrollo de
las actividades. Después de varias visitas a comisaría para mediar e
intentar subsanar los diferentes conflictos y percepciones la relación
ha mejorado, probablemente en parte también por la mejora de la
gestión del espacio cuando este paso a cargo de la A.C. Trampantojo.
De hecho es en el periodo anterior a la gestión por parte de
Trampantojo en la que apareció el conflicto desencadenante de la
actual situación. Durante una fiesta organizada por parte de uno de
los colectivos que ya no forma parte del local, la policia actuó de
oficio y descubrió ciertas irregularidades que puso en conocimiento de
la concejalía de industria, que posteriormente solicitaría una
licencia para la actividad de discoteca. Esta actividad nada tiene que
ver con el local ni con sus actividades. Es por ello que partir de
aquí, fecha de 5 de junio de 2009 tuvieron lugar varias cartas que
solicitaban explicaciones y manifestaban inconformidad por parte de la
nueva gestión del local ¿por qué esto derivo en el precinto de un
local que es el domicilio fiscal de una asociación legalmente
constituida? Es un misterio.

Desconocemos la motivación real del precinto. Los argumentos jurídicos
que han sido utilizado por la administración son incongruentes,
endebles y a todas luces poco claros. La imposibilidad de ver el
informe o de obtener una copia antes del precinto ya son imposibles
con lo que no nos queda más remedio, que desalojar nuestras
pertenencias, empaquetar nuestros sueños y esperar a que la justicia y
los tramites administrativos y jurídicos hagan su trabajo y nos den la
razón que jamás perdimos.
Mientras tanto Alcalá de Henares punto histórico de encuentro de
culturas, cuna de increíbles artistas y aún aspirando a Ciudad Europea
de la Cultura 2016 (carlos dixit Wink ), deja a más de un centenar de
jovenes en la calle.

“Las Administraciones públicas, en el ambito de sus respectias
competencias, promoverán y facilitarán el desarrollo de las
asociaciones y federaciones…”
(Artículo 31 de la ley orgánica 1/2002 de Marzo, Reguladora del
derecho de asociación)

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal